Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) son documentos exhaustivos que proporcionan información esencial sobre las propiedades, los peligros, la manipulación, el almacenamiento y las medidas de emergencia relacionadas con productos químicos. Son un recurso fundamental para garantizar el uso, transporte y eliminación segura de los productos químicos en la industria química.
El objetivo principal de las FDS es comunicar los peligros potenciales asociados a los productos químicos. Son herramientas clave para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, los equipos de emergencia y cualquier persona que pueda estar expuesta a productos químicos. Ayudan a las organizaciones a cumplir con los requisitos legales y a aplicar prácticas adecuadas de gestión de riesgos.
En la mayoría de países, las FDS están estructuradas en 16 secciones distintas, cada una de las cuales debe contener toda la información legalmente requerida.
Una FDS completa debe incluir la siguiente información:
Manipulación y almacenamiento: Prácticas recomendadas para el uso y almacenamiento seguro.
Controles de exposición/Protección personal: Recomendaciones para minimizar la exposición.
Consideraciones clave para las FDS:
Aunque la estructura general de las FDS está armonizada bajo el Sistema Globalmente Armonizado (GHS/SGA), existen variaciones en los requisitos específicos según el país. Marcos normativos como OSHA HCS en Estados Unidos, REACH en la Unión Europea y WHMIS en Canadá, entre otros, poseen exigencias distintivas, por lo que se requiere especial atención al preparar o interpretar FDS para diferentes mercados.
Los fabricantes, importadores y distribuidores de productos químicos son responsables de elaborar y facilitar las FDS a los usuarios finales. Estos documentos deben estar disponibles para todas las personas que manipulen o puedan estar expuestas a los productos químicos, asegurando el acceso a la información necesaria para la seguridad.
Sí, la formación sobre la correcta comprensión y uso de las FDS suele ser un requisito obligatorio en diferentes marcos regulatorios, entre ellos:
OSHA Hazard Communication Standard (29 CFR 1910.1200) en EE. UU., que exige formación sobre el contenido de las FDS, centrada en la comprensión de los riesgos y medidas de protección, según lo estipulado en el apartado 1910.1200(h).
Reglamento REACH (CE nº 1907/2006) en la UE, que requiere formación según el Artículo 35, para asegurar que los trabajadores estén informados sobre los riesgos y puedan utilizar eficazmente las FDS.
Los empleados que manipulan productos químicos deben recibir formación sobre cómo leer e interpretar las FDS, así como sobre los riesgos y medidas de seguridad específicos de su entorno laboral.
Esta formación es fundamental y obligatoria para garantizar la seguridad en el trabajo y el cumplimiento de la normativa.