Regulaciones químicas a nivel mundial Conceptos clave

Etiquetado de productos químicos

¿Qué es el etiquetado de productos químicos y por qué es importante?

El etiquetado de productos químicos se refiere a la práctica de crear etiquetas estandarizadas para sustancias y mezclas químicas. Estas etiquetas proporcionan información fundamental sobre la identidad del producto, sus peligros y las instrucciones esenciales de seguridad. Un etiquetado adecuado es esencial para garantizar la manipulación, el almacenamiento, el transporte y la eliminación seguros de los productos químicos, minimizando así el riesgo de accidentes, lesiones y daños al medio ambiente. Para los profesionales de Regulatory Affairs, el etiquetado correcto también es un requisito clave de cumplimiento en virtud de la normativa química específica de cada país.

¿Qué elementos clave debe incluir una etiqueta de producto químico?

Una etiqueta conforme debe incluir varios elementos esenciales, entre ellos:

 

  • Identificador del producto: El nombre químico o comercial que identifica correctamente la sustancia o mezcla.
  • Palabra de advertencia: Término que indica el nivel relativo de peligrosidad, como “Peligro” para riesgos graves o “Atención” para riesgos menos severos.
  • Indicaciones de peligro: Frases estandarizadas que describen la naturaleza y el grado de los peligros del producto (por ejemplo, “Provoca irritación cutánea” o “Tóxico en caso de inhalación”).
  • Consejos de prudencia: Instrucciones para minimizar o evitar los efectos adversos derivados de la exposición, la manipulación o el almacenamiento, como “Usar guantes de protección” o “Mantener alejado del calor”.
  • Información del proveedor: Datos de contacto del fabricante o proveedor, incluyendo nombre, dirección y número de teléfono.
  • Pictogramas: Símbolos gráficos que transmiten visualmente la información sobre los peligros, como la llama para inflamabilidad o la calavera para toxicidad.

 

¿Qué desafíos enfrentan los profesionales de Regulatory Affairs con el etiquetado de productos químico?

Los profesionales de Regulatory Affairs se enfrentan a diversos retos en el etiquetado químico, entre los que destacan:

 

  • Cumplimiento global: Gestionar la complejidad de la adopción del SGA en distintos países y asegurar que las etiquetas cumplan los requisitos específicos de cada región.
  • Clasificación de peligros: Clasificar correctamente los productos químicos según la normativa local, lo que requiere un conocimiento profundo de las propiedades y riesgos.

  • Actualización de etiquetas: Mantener las etiquetas actualizadas con los cambios regulatorios más recientes, lo que implica revisiones frecuentes y coordinación entre varios equipos.
  • Idioma y comunicación: Garantizar traducciones precisas y que transmitan de forma clara la información sobre peligros en el idioma local, aspecto fundamental para la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento normativo.

 

¿Qué buenas prácticas deben seguirse para un etiquetado de producto químico eficaz?

Para lograr un etiquetado químico eficiente y conforme, los profesionales de Regulatory Affairs deben:

 

  • Mantenerse informados: Actualizarse periódicamente sobre las normativas químicas globales y las revisiones del SGA.
  • Revisar periódicamente: Examinar y auditar con regularidad las etiquetas para asegurar el cumplimiento con la normativa vigente y la información científica actual.
  • Aprovechar la tecnología: Utilizar programas y sistemas de gestión que automaticen actualizaciones y aseguren la coherencia en todas las etiquetas.
  • Colaborar con las partes implicadas: Trabajar estrechamente con fabricantes, proveedores y expertos en seguridad para garantizar una comunicación precisa y eficaz de los riesgos.
  • Priorizar la claridad: Redactar etiquetas claras, concisas y sin tecnicismos innecesarios, para que sean comprensibles para todos los usuarios.

 

Conviértete en un experto en etiquetado de productos químicos

 

Explora nuestras formaciones